Archivo - Historia de la Diputación

Las Diputaciones provinciales nacieron con motivo de la instauración del régimen liberal y su primera mención legislativa aparece en la Constitución de 1812.

"...Que el gobierno económico de la provincia esté a cargo de una diputación compuesta de personas elegidas libremente por los pueblos de su distrito y del jefe político y el de la Hacienda pública" con la misión de "promover la prosperidad de la provincia y fomentar sus intereses económicos".

En Palencia habrá que esperar a la retirada definitiva de las tropas francesas el 7 de Junio de 1813, para que se constituya por primera vez la Diputación Provincial de Palencia el día 4 de Septiembre de 1813, presidida por el Jefe Político.

Los avatares políticos del primer tercio del s. XIX provocan que dicha institución fuera suprimida en los periodos absolutistas hasta que con los Reales Decretos de 30 de noviembre de 1833 (llamado de Javier de Burgos) y de 25 de septiembre de 1835, el primero para establecer la actual división provincial y el segundo para dictar normas de funcionamiento, las Diputaciones Provinciales son de nuevo instauradas de forma definitiva y duradera hasta nuestros días.

La Diputación de Palencia, hacia 1840, se instaló en el desamortizado Convento de San Francisco hasta que en 1914 se traslada al actual Palacio Provincial, obra del arquitecto Jerónimo Arroyo, donde permanece hasta hoy en lo que se refiere a la representación institucional y los Servicios Centrales; otros Servicios se han ido instalando en distintos edificios próximos.

Así pues la Diputación Provincial, en todos sus diferentes desarrollos legislativos y competencias, con mayor o menor grado de dependencia o autonomía del poder central, será fundamental en la historia contemporánea de nuestra provincia.

Bloque Redes sociales